La sobrecarga de trabajo, las demandas relacionales (alumnos, compañeros, familias) falta de apoyo social y reconocimiento, son las principales causas de la aparición del estrés, del bournout, ansiedad y de aquellas patologías que derivan de los riesgos psicosociales, y son uno de los principales problemas de salud laboral del sector de la enseñanza.
Continúa el deterioro de la salud y seguridad de los trabajadores
El número de accidentes de trabajo ha aumentado en los 8 primeros meses del año y también lo ha hecho el número de enfermedades relacionadas con el trabajo, hasta septiembre de 2015, si comparamos ambas cifras con el mismo periodo del año anterior.
Gobiernos y empresas deben cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Hasta el mes de agosto, se han declarado un total de 13.092 enfermedades profesionales en España, 1.701 enfermedades más que el mismo mes del año pasado (un incremento del 15%).
UGT consigue el reconocimiento de enfermedad profesional a un afiliado afectado por amianto
La Federación MCA- UGT de Euskadi ha conseguido el reconocimiento de enfermedad profesional para un trabajador afiliado, de 61 años, afectado por amianto, al que la Seguridad Social había iniciado trámite de incapacidad permanente como contingencia común. Tras presentar las alegaciones pertinentes y el informe favorable de Osalan, el INSS ha reconocido al trabajador la incapacidad permanente total por enfermedad profesional.
Hay que impulsar la prevención y la vigilancia para acabar con los accidentes laborales
Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, durante los siete primeros meses del año, se han producido un total de 708.685 accidentes laborales, lo que supone un incremento del 4,6% -31.433 accidentes- respecto del dato del mismo periodo de 2014.