Es imprescindible aumentar los salarios para no empobrecer a las personas trabajadoras

El IPC del mes de noviembre refleja una tasa del 5,5%, con subidas medias salariales en convenio del 1,49%. Las personas trabajadoras están perdiendo poder adquisitivo mes a mes, por lo que resulta imprescindible aumentar los sueldos, derogar las reformas laborales e impulsar un control de los precios de la energía en nuestro país

Leer mas…

El consumidor debe pagar el precio real de lo que cuesta producir la energía

La escalada de precios pone en peligro la recuperación


UGT valora el paquete de medidas temporales aprobadas en el Consejo de Ministros para ampliar la protección de los consumidores domésticos e industriales ante la escalada de precios de la energía, pero considera que no son suficientes para acabar con la crisis energética que estamos viviendo.

Leer mas…

Los salarios deben subir más, para evitar la pérdida de poder adquisitivo

IPC adelantado de septiembre de 2021


UGT advierte que la recuperación será más lenta e injusta si no suben más los salarios, pues se está produciendo una pérdida de poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores como consecuencia de la subida de los precios (en especial de la electricidad y de los alimentos y bebidas no alcohólicas) y por los bajos incrementos salariales: 1,5% en la negociación colectiva y 1,6% para el SMI en 2021, aplicable desde el 1 de septiembre.

Leer mas…

Es imprescindible un Pacto de Estado por la energía que fije unos precios más justos y sostenibles

Los datos de IPC de agosto muestran una subida interanual del 3,3% fruto del aumento del precio de la luz


Los datos de IPC del mes de agosto registran una tasa interanual del 3,3%, lo cual supone cuatro décimas más respecto al dato del mes anterior, por lo que se confirma que la tasa general alcanza su nivel más alto desde octubre de 2012, continuando la tendencia alcista a la que venimos asistiendo durante todo el año.

Leer mas…

Páginas