El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, reclama, durante una asamblea de delegados y delegadas de UGT en Granada, agilidad a España y Portugal para cerrar una isla energética ibérica que controle los precios de la luz y del gas y reafirma la importancia de la reforma laboral en la creación de empleos dignos y de calidad
La Cumbre Social apoya las movilizaciones del 23 de marzo por la contención de los precios de la energía
Los altos costes de la energía y las subidas de precio de los alimentos están contribuyendo a acelerar el deterioro de las condiciones de vida que la crisis de la Covid-19 ya había iniciado
La Cumbre Social Estatal muestra su apoyo a las movilizaciones que tendrán lugar el próximo miércoles, 23 de marzo, para exigir la contención de los precios de la energía que está encareciendo la luz, el gas o los carburantes, lo que además se traslada a unos precios de los alimentos muy elevados.
Ante un IPC desbocado, es necesario proteger el poder adquisitivo de las personas trabajadoras
UGT defenderá en la negociación del AENC un incremento adecuado de los salarios y la inclusión de cláusulas de revisión en todos los convenios. Asimismo, exige al Gobierno que adopte medidas extraordinarias para reducir ya el coste de acceso a la energía; extender las redes de protección social y reformular los mecanismos de redistribución
La realidad es clara, hay que aumentar los salarios ya
El IPC adelantado del mes de febrero refleja el continuo aumento de los precios en nuestro país, mientras las rentas no crecen
Subir los salarios impulsa la igualdad, la economía y el empleo
IPC enero de 2022
Los datos de IPC del mes de enero, publicados hoy por el INE, registran una tasa anual del 6,1%, unos valores muy elevados y opuestos a los intereses de la clase trabajadora. Estas cifras reflejan la situación insostenible que viven muchos hogares de nuestro país, que siguen viendo cómo su poder de compra se recorta mes a mes. De hecho, en 2021 los asalariados y asalariadas perdieron 1,6 puntos de poder adquisitivo.