Los representantes de UNESPA (seguros), AMAT (mutuas), ASECORE (corredurías de reaseguro), y los sindicatos CCOO y UGT, han firmado hoy, en Madrid, el convenio colectivo sectorial de aseguradoras, mutuas de accidentes de trabajo y corredurías de reaseguro (con vigencia 2016-2019), que afecta a 70.000 trabajadores y trabajadoras.
No a un suelo salarial que permita nuevas pérdidas de poder adquisitivo
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que no UGT no va a firmar un acuerdo que contemple un “suelo salarial” que permita pérdidas de poder adquisitivo y que “hay que ir a una negociación colectiva” con aumentos de salarios, algo que no sólo “tiene beneficios directos sobre los trabajadores, sino también sobre la propia economía del país”. Si hay aumentos de salarios, si los beneficios que han ido al capital, están en manos de mucha gente, se reactivará el consumo y se creará más empleo- ha dicho.
Arranca la jornada de movilizaciones para reclamar salarios dignos, empleo estable y recuperación de derechos sociales
Los trabajadores de todo el país están convocados hoy a participar en una jornada de lucha y movilizaciones para reivindicar salarios dignos, empleo estable y la recuperación de derechos sociales
El 23 de marzo hay que movilizarse para exigir salarios dignos ya
La reforma laboral impuesta por el Gobierno del PP en 2012 continúa tirando a la baja de los salarios, aumentando la precariedad en el empleo y el poder discrecional de los empresarios. Finalizado el mes de febrero, todavía están por pactar los convenios de casi 7 millones de trabajadores y trabajadoras y, aunque sigue vigente el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, la patronal sigue eludiendo su responsabilidad de concretar el incremento salarial general para 2017.
Los sindicatos aplauden el rechazo parlamentario al Decreto Ley para la reforma de la estiba
Los grupos parlamentarios PSOE, Podemos, Izquierda Unida, Esquerra Republicana, PDCat, EH Bildu, Compromís, Coalición Canaria, Nueva Canarias y Marea, con su negativa, y también Ciudadanos, con su abstención, han logrado que la responsabilidad se imponga en el Congreso y no se convalide el decreto ley propuesto por el ministro de Fomento, autoritario, que no cuenta con el consenso del sector.