Artículo de opinión de Cristina Antoñanzas, Vicesecretaria General de UGT, en "Público"
UGT reclama a la UE una política migratoria que respete los derechos humanos
Subcontratar la contención de la migración a países que no respetan los derechos humanos es inaceptable
► UGT recuerda a la UE que el rescate de personas en el mar no es parte de la política migratoria, es una obligación.
Necesitamos un gran Pacto de Estado que asegure el futuro de nuestro país
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, clausura el 43 Congreso Confederal
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha reclamado “un gran Pacto de Estado, que dure varias legislaturas gobierne quien gobierno, que asegure el futuro de nuestro país. Es imprescindible abordar un cambio de modelo productivo que apueste por la investigación, el desarrollo, la industria y la energía. Ahora es la gran oportunidad de hacerlo”.
Hay que penalizar duramente la explotación y trata de seres humanos y dar mayor protección a las víctimas
► UGT recuerda al Gobierno que sigue sin cumplir la obligación de elaborar una política y un plan de acción contra el trabajo forzoso, en el marco del diálogo social, tal y como establece el Protocolo, al Convenio de Trabajo Forzoso de la Organización Internacional del Trabajo que entró en vigor en septiembre de 2018.
El trabajo es el motor de las migraciones
► Cristina Antoñanzas, durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Senado, destaca que, sin el aporte de la población migrante, nuestro país tendría entre un 15% y un 20% menos de habitantes, seríamos una población más envejecida y contaríamos con menos población activa.
► Reclama una política migratoria integral que respete los derechos de las personas migrantes.