Garantía Juvenil Plus contra el desempleo juvenil

Versión para impresiónVersión para impresión

Entrada en el blog "Valor Sindical" de Pepe Álvarez


Este Plan supone un gran avance, pero para que funcione debe ir ligado a medidas que transformen el modelo productivo de España para generar empleo. 

El pasado martes el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Garantía Juvenil Plus, fruto de la negociación y del diálogo entre Gobierno e interlocutores sociales, rompiendo la dinámica del anterior Plan de Garantía Juvenil de 2013, que fue aprobado de forma unilateral y que dio tan desastrosos resultados por las dificultades de inscripción, por los pocos fondos realmente usados respecto a los presupuestados y por su baja incidencia en la reducción del paro juvenil: La mayoría de los y las jóvenes desconocían que existía y no lo usaban. En definitiva, una gestión y resultados que la propia UE desacreditó, dudando de los datos poco fiables que España trasladaba.

Una garantía más dinámica y cercana

El actual plan, que debe seguir cumpliendo el objetivo marcado por Europa ya en 2013 de dar una oportunidad laboral o formativa a las personas jóvenes desempleadas en el plazo máximo de 4 meses, cuenta con un diseño renovado que lo dotará de un mayor dinamismocercanía con las personas jóvenes y efectividad en su desarrollo.

Por un lado, se aumenta el número de orientadores laborales en los servicios públicos de empleo y con una metodología de trabajo basada en una atención más cercana y personalizada a las jóvenes. Por otra parte, se introduce la figura de prospectores laborales para llegar a los jóvenes más alejados del sistema o que no se acercan a los canales tradicionales de búsqueda de empleo, sin esperar a que acudan a la oficina. Además, se establecen muchas medidas de carácter formativo, haciendo una apuesta decidida sobre la Formación Profesional, orientadas a aumentar la empleabilidad en este sector.


⇒ Sigue leyéndome