La no aprobación de la exención tributaria a las indemnizaciones en la tramitación parlamentaria de las enmiendas discrimina a las víctimas del amianto respecto a otros colectivos que sí gozan de esta prerrogativa y convierte al Fondo en un instrumento ineficaz para compensar a las personas que perdieron la salud y la vida por su exposición a este agente cancerígeno
Los PGE deben incluir una exención fiscal para las indemnizaciones a las víctimas del amianto
Sindicatos y víctimas trasladan a los grupos parlamentarios que la no inclusión de una exención fiscal para las indemnizaciones previstas en la Ley 21/2022, de creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto, obligará a las personas afectadas a tributar en un 45% y un 47% del total de sus ingresos de ese año, a diferencia de lo que sucede con otras indemnizaciones ya existentes
La aprobación de la Ley del amianto, un gran paso pero aún insuficiente
El texto de la proposición de Ley de creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto aprobado hoy en el Senado y que en breve se publicará en el BOE supone un gran avance para las personas afectadas, sin embargo quedan cuestiones pendientes de especial relevancia, como la exención tributaria a las indemnizaciones y que se fijen unas cuantías dignas, sin cuyos detalles nuestras organizaciones no pueden hacer una valoración definitiva de la norma
Es el momento de saldar la deuda con las personas afectadas por el amianto y sus familias
UGT y CCOO exigen una vez más la creación del Fondo de Compensación durante la toma en consideración de la proposición de Ley para su creación
UGT insta a los partidos políticos a que den luz verde al Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto
El 13 de abril se vota la proposición de ley en el Congreso de los Diputados, un texto que ya presentó en 2017 el Parlamento Vasco