Con la llegada del invierno y el aumento continuo de los precios de la electricidad (hasta los 327 euros MW/hora de hoy), el sindicato exige medidas de calado para evitar que la mayor parte de la ciudadanía no pueda mantener sus viviendas a una temperatura adecuada o no pueda pagar sus facturas, como una reforma de la política fiscal energética o la automatización del bono social energético para que llegue a más personas
El consumidor debe pagar el precio real de lo que cuesta producir la energía
La escalada de precios pone en peligro la recuperación
UGT valora el paquete de medidas temporales aprobadas en el Consejo de Ministros para ampliar la protección de los consumidores domésticos e industriales ante la escalada de precios de la energía, pero considera que no son suficientes para acabar con la crisis energética que estamos viviendo.
El Gobierno debe tomar medidas más eficaces y ambiciosas para frenar el precio de la energía
El sindicato propone en el monográfico semanal iniciativas como una empresa pública, modificar el bono social o actuar sobre la fiscalidad para frenar el precio de la luz
UGT reclama un plan de choque que actúe contra los elevados precios de la energía
El sindicato valora las medidas aprobadas en Consejo de Ministros, pero las considera insuficientes
• El Gobierno tiene más margen dentro del mercado eléctrico para tomar medidas eficaces, ambiciosas y suficientes que reduzcan el precio de la luz, que afecta, en mayor medida, a los hogares más vulnerables.
Es imprescindible un Pacto de Estado por la energía que fije unos precios más justos y sostenibles
Los datos de IPC de agosto muestran una subida interanual del 3,3% fruto del aumento del precio de la luz
Los datos de IPC del mes de agosto registran una tasa interanual del 3,3%, lo cual supone cuatro décimas más respecto al dato del mes anterior, por lo que se confirma que la tasa general alcanza su nivel más alto desde octubre de 2012, continuando la tendencia alcista a la que venimos asistiendo durante todo el año.