España es líder europeo en paro tecnológico. UGT insta a patronales, empresas y Administraciones Públicas a afrontar la realidad del empleo tecnológico en nuestro país y cumplir con las expectativas creadas en términos salariales, de garantía de empleo y de formación continua.
Es imprescindible blindar los derechos laborales ante la nueva realidad digital
El Vicesecretario General de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, inaugura una jornada del sindicato sobre algoritmos laborales y plataformas digitales
Medio millón de viviendas no reciben la velocidad mínima exigible de conexión a Internet
Persiste la brecha digital territorial en España: la mitad de inmuebles sin una conectividad funcional a internet (al menos, 30 Mbps de velocidad) se concentran en Galicia, Andalucía y Castilla y León. UGT exige agilizar las políticas para dotar a todas las viviendas del país de una conectividad a 100 Mbps en menos de un año, tal y como recoge la Ley General del Telecomunicaciones.
UGT insta a focalizar en las personas desempleadas el Plan Nacional de Competencias Digitales
El sindicato destaca la falta de formación digital de las personas desempleadas, pues únicamente 1 de cada 4 personas sin empleo en nuestro país posee habilidades digitales básicas. Asimismo, demanda un incremento sustancial e inmediato de la formación digital que imparten las empresas, la más baja desde 2010, pese a la evolución vertiginosa de las TIC.
La semana de 32 horas, clave para hacer frente a la automatización del trabajo
Reducir el tiempo de trabajo generaría mayor productividad, avances en la igualdad de género y mejoras en la salud y calidad de vida de las personas trabajadoras
A pesar de que la mayoría de la población española opine que la automatización va a generar más desempleo que nuevos puestos de trabajo - y de que siguen publicándose estudios que confirman tal precepción – UGT considera que no se está utilizando esta tendencia para exigir una reducción de la jornada de trabajo.