La negociación colectiva debe ser el instrumento fundamental para impulsar la nueva economía digital

El Secretario Confederal de UGT, Fernando Luján, interviene en el V Congreso de Centros Universitarios de Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo


Un congreso en el que ha afirmado que, “además de afrontar las consecuencias más inmediatas de las crisis sanitarias y económicas que venimos sufriendo de manera encadenada, la concertación social, en estos últimos dos años, ha tenido la coherencia de abordar también los cambios que implican las nuevas tecnologías de la era digital”.

Leer mas…

Los salarios del empleo TIC deben estar a la altura del desarrollo de la digitalización en nuestro país

Los nuevos datos sobre el sector TIC, publicados hoy por el INE, reflejan una disminución de los salarios del 1,5% en este ámbito


Los nuevos datos sobre el Sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) publicados hoy por el INE, correspondientes al año 2020, vuelven a revocar el mito de las grandes oportunidades de empleo en el Sector TIC.

Leer mas…

UGT en la vanguardia de la regulación de los empleos del futuro

Salvador Duarte destaca que la Red de Creadores de Contenido impulsada por UGT es la primera en España y en Europa, durante su intervención en la Conferencia de clausura “La regulación laboral de los empleos del futuro: construyendo desde el presente”, en el marco del curso organizado por UGT Madrid.

Leer mas…

UGT es imprescindible para avanzar en derechos y regular los empleos del futuro 

Pepe Álvarez, que ha intervenido en el Curso de Verano organizado por UGT Madrid sobre “Los empleos del futuro y su regulación laboral”, ha instado a consolidar y defender los grandes cambios que se han hecho en nuestro país en el último año, como es la reforma laboral y la reforma de pensiones, y ha criticado que el PP y la propia CEOE siembren dudas sobre ambas normativas, apenas unos meses después de aprobarse.

Leer mas…

Hacen falta ayudas públicas para combatir la pobreza informática y favorecer la formación digital

Un 6.5% de hogares no pueden permitirse tener un ordenador, lo que supone un 0,6% más que en 2020. Personas mayores, hogares monoparentales y familias vulnerables que sufren una exclusión digital y económica y no pueden realizar gestiones digitales básicas, como concertar una cita médica.

Leer mas…

Páginas