El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado, durante una asamblea junto a CCOO en Catalunya, que el acuerdo para la reforma laboral “hay que valorarlo por lo que contiene, no por lo que no”, y reclama a los partidos de izquierdas su convalidación “para aumentar el bienestar de las personas”
La nueva Ley de Empleo debe impulsarse bajo el paraguas del Diálogo Social
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores reclama al Ministerio de Trabajo y Economía Social la necesidad de abrir un verdadero proceso de Diálogo Social para impulsar una nueva Ley de Empleo que sirva de referencia en el funcionamiento del sistema económico y laboral de nuestro país
No hay argumentos políticos para votar en contra del acuerdo sobre reforma laboral
Pepe Álvarez ha defiende en Bilbao la necesidad de una Ley que desarrolle y articule la Negociación Colectiva
La Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, encabezada por el Secretario General, Pepe Álvarez, ha iniciado hoy en Bilbao una ronda de reuniones con las distintas Ejecutivas del sindicato en todo el país para analizar el acuerdo sobre la reforma laboral, que se extenderán a lo largo del mes de febrero.
Cristina Estévez, nueva Vicepresidenta del Consejo Económico y Social
La Secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, ha sido elegida Vicepresidenta del Consejo Económico y Social de España (CES) en el pleno de este organismo celebrado en el día de ayer.
El Consejo Económico y Social es un organismo previsto en la Constitución de 1978 (art. 131.2) que está configurado como un órgano consultivo del Gobierno mediante el que los agentes económicos y sociales participan en la toma de decisiones de la política económica y social.
2022, aumento de salarios y avanzar en los temas pendientes de la reforma laboral
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, expone los tres objetivos fundamentales del sindicato para este nuevo año: aumento generalizado de los salarios, impulso del empleo con la derogación de la segunda parte de la reforma laboral del PP y una mejora de los servicios públicos, con la implantación de los fondos de reconstrucción de la UE