El IPC del mes de noviembre refleja una tasa del 5,5%, con subidas medias salariales en convenio del 1,49%. Las personas trabajadoras están perdiendo poder adquisitivo mes a mes, por lo que resulta imprescindible aumentar los sueldos, derogar las reformas laborales e impulsar un control de los precios de la energía en nuestro país
La recuperación no será justa si se impulsa empobreciendo a las personas
Los datos de IPC adelantado correspondientes al mes de noviembre ahondan en la línea de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, empeorando la calidad de vida de la clase trabajadora
Hay que reformar ya el mercado eléctrico y subir el SMI
El Gobierno debe intervenir porque la luz se ha convertido en un bien de lujo, inasequible para millones de ciudadanos
► El precio de la luz se ha convertido este verano en un bien de lujo que gran parte de la población apenas puede costear. No solo las personas más vulnerables, sino también los trabajadores y trabajadoras con sueldos más bajos, como los perceptores del SMI.
El Gobierno debe intervenir para asegurar los precios de los bienes de primera necesidad
El avance de IPC de julio refleja la necesidad de aumentar los salarios y mantener los estímulos a la economía
El crecimiento de los salarios reales es vital para una recuperación sostenida
La evolución de los precios de la energía demuestra que la reducción del IVA es insuficiente y la necesidad de reformar el mercado eléctrico
UGT exige al Gobierno la revalorización urgente del SMI 2021, e insta a CEOE y CEPYME a negociar un nuevo AENC