Justo después del freno a la subida de tipos de interés que conocimos ayer por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, tras diez aumentos consecutivos en 15 meses, el Banco Central Europeo (BCE) se distancia y anuncia que sube los tipos otro cuarto de punto hasta situar el tipo general en un 4%, el más alto establecido desde la crisis financiera y acercándose peligrosamente al 4,25% presente durante el periodo previo al estallido de la de 2008.
El Banco Central Europeo aprieta más a hogares y empresas
La subida de los tipos de interés supondrá un encarecimiento de las hipotecas, del crédito para el consumo y la inversión y del coste de la deuda
UGT censura la propuesta insuficiente de la Comisión Europea para reformar el mercado de la electricidad de la UE
Los exacerbados precios de la energía están causando dificultades económicas para la clase trabajadora europea. Sin embargo, la propuesta se basa en medidas cosméticas para seguir beneficiando a las grandes corporaciones energéticas.
El BCE está cada vez más cerca de provocar una peligrosa recesión en las economías europeas
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores considera una pésima noticia la nueva subida de los tipos de interés, cuarta en lo que va de año, por parte del Banco Central Europeo (BCE), que ha anunciado hoy un incremento de 50 puntos básicos, hasta el 2,5%. Una trayectoria ascendente del tipo de interés que no tiene precedentes en la serie histórica de la institución, para la que se encuentran pocos ejemplos en la historia de los bancos centrales europeos y que puede conllevar un riesgo muy alto de recesión para la eurozona
Pepe Álvarez: “Hemos conseguido un nuevo régimen de autónomos más eficaz y justo”
El Secretario General de UGT es entrevistado en el programa “Al Rojo Vivo” de La Sexta, donde señala, además, que el anuncio de la subida de tipos del BCE “es un golpe muy duro para las familias” y reclama a las entidades financieras que “paguen el impuesto a la banca”