El Gobierno recoge las demandas de UGT
El Plan de Choque contra la siniestralidad laboral no puede esperar más
418 fallecidos, los accidentes laborales mortales crecen un 12,7% a pesar del confinamiento
Pese al descenso de los accidentes de trabajo en los 7 primeros meses del año, por el cese de actividad provocado por el coronavirus, 418 personas murieron por el hecho de ir a trabajar, 47 más que en el mismo periodo del año anterior (+12,7%)
4.565 muertes en accidente de trabajo, desde 2013, por el virus de la siniestralidad laboral
El Gobierno y las empresas deben garantizar el derecho a la seguridad y salud en el trabajo
Este 28 de abril Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, marcado por la pandemia del Covid-19, no podemos dejar de denunciar la existencia de otra pandemia: la de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, impulsados por condiciones de trabajo precarias y los agujeros de un sistema, con el que se cumple a veces solo sobre el papel, pero no en la práctica.
Urge una nueva Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo
Continúan aumentando las muertes en el trabajo por accidentes laborales, la demora en la tramitación administrativa por la crisis sanitaria disparará el número de accidentes de trabajo en los próximos meses
UGT denuncia el incremento, en Castilla-La Mancha, de la siniestralidad laboral
Urge a crear la figura del delegado territorial y a negociar un plan de choque nacional
UGT ha valorado hoy en Guadalajara los datos de siniestralidad laboral de 2019, que constatan el incremento de la siniestralidad en Castilla-La Mancha y la persistencia de Guadalajara como la provincia con más accidentes de trabajo cada 100.000 trabajadores desde 2010.