Las decisiones automatizadas de muchas empresas discriminan por género y afectan a aspectos clave como selección de personal, salarios, promociones o la organización del trabajo. Además, la vigilancia algorítmica está cada vez más presente en los centros de trabajo.
Es necesario actuar contra la precariedad laboral entre la población migrante
El 59% de la población de nacionalidad extranjera nacional de terceros países se encontraba por debajo del umbral del riesgo de pobreza en 2020
Urge tomar medidas para frenar la devaluación salarial
Si no aumentan los salarios crecerá la desigualdad y la pobreza.
Subir el SMI a 1.100 euros en 2023 beneficiará a la población con rentas salariales más reducidas y servirá para relanzar el crecimiento de la economía.
El incremento del SMI no sólo genera más empleo, contribuye al crecimiento económico
Desde 2018, cuando empieza la política de incremento del salario mínimo, se han creado más de 1.300.000 puestos de trabajo
Desde que el Gobierno ha implementado su política de valorización del SMI en 2018, varios estudios han tratado de estimar su impacto en el empleo, un debate importante puesto que la subida del salario mínimo afecta de forma directa a alrededor de dos millones de trabajadores, especialmente mujeres, jóvenes e inmigrantes.
Mejorar la prevención del riesgo laboral vial debe ser una prioridad para las empresas
Ana García de la Torre reivindica la negociación colectiva como elemento indispensable para evitar accidentes laborales de tráfico
La Secretaria de Salud Laboral de UGT, Ana García de la Torre, ha participado en la jornada “Seguridad Laboral al volante: Prevención y Nuevos Desafíos”, donde ha recordado que “desde 2013 han muerto en nuestro país más de 6.700 personas trabajadoras en accidente laboral y, que sólo en 2021 se produjeron 77.323 accidentes in itinere con baja”.